HASIERA CONTACTO BIDEOAK

jueves, 17 de marzo de 2022

Apeos de Entzia

 tzia

VISITA A LOS MOJONES DE ENTZIA

APEOS ENTRE LAS AMESCOAS NAVARRAS Y LA PARZONERIA DE ENTZIA


Kepa RUIZ DE EGUINO

Dibujo de Juan Luis Landa

Documentación histórica de los apeos y amojonamientos entre las Amescoas navarras y la Parzonería de Entzia en Alava por los límites de la Sierra de Entzia

Entzia: palabra posiblemente derivada de euntzea: el prado. Esta enorme sierra es el extremo oeste de la de Urbasa, división que ya existía en tiempos de los Reyes Católicos, siempre muy conflictiva desde las luchas entre las monarquías castellana y navarra hasta la construcción de una enorme tapia en 1928 para evitar las continuas disputas. Formada por varias parzonerías, se trata de una gran altiplanicie caliza de verdes pastos y hermosos hayedos con bruscas caídas de plegados escarpes calcáreos hacia el sur y sobre todo hacia el norte. Además de existir una gran variedad de flora y fauna, la presencia humana desde tiempos inmemoriales se manifiesta en los numerosos monumentos megalíticos existentes.

ENTZIA: Menhir de Akarte


LEGUNBE o LEGUNBEGAIN  -1.129 m.- (Muga norte con Navarra)

Legunbegain: esta cumbre, también conocida como Launbe o Bailunbe, se halla constituida por dos cotas gemelas de similar altura separadas por una fisura de 42 metros coronada por un ojo natural de tres metros de altura-Legunbeko Haitzuloa- de donde sin duda surge el nombre del término Peñaforada: peña agujereada, perforada; la cima oeste se ubica en territorio alavés, mientras que la del este se halla en Urbasa, Navarra, a un par de metros de la valla limítrofe. Legunbe-gaincima de Legunbe, ya que Legunbe es el término situado en la ladera norte entre los ochocientos metros y la cumbre, zona en la que se difumina un camino que parte de la Venta de Egino. une-be,un-be:suelo,parte inferior. zona inferior de la meseta, del valle alto; aunque es sugestiva la misma raíz "leg" para Legunbe y Legaire con bastante seguridad derivado de legarre: zona de piedras menudas-, por lo que por generalización del nombre más conocido también Legunbe podría entenderse como zona inferior de Legaire, aunque esta zona de la altiplanicie se llame Itandurieta, que procede de Aitarendurrieta:aita-ren-iturri-eta: zona de la fuente del padre.
Para finalizar, por debajo y al oeste de Legunbe hay una zona llamada Lanbiaxpe: lan-bide-axpe: axpe,azpe,aizpe,aispe:aitz-pe: suelo, parte inferior. bajo el camino de trabajo(antes mencionado).   

Texto: José Angel Perez


ENTZIA: “Ojo” de Legunbe / Legunbeko Haitzuloa


LOS MOJONES

Josetxu Martinez Montoya en su libro "Pueblos, ritos y montaña" dedicado al Valle de Arana y a la Sierra de Entzia, recuerda que los límites en Europa tiene un carácter sagrado, ya que simbolizan el espacio de la comunidad que debía estar perfectamente delimitado por medio de piedras. Estos mojones revestían gran importancia y eran tradicionalmente revisados y reconocidos por los Concejos pues el no esclarecimiento de los límites creaba grandes  conflictos y problemas de competencia.

El ganado que traspasaba los límites de pastos era prendido, conducido a la "cárcel" del pueblo y su dueño debía pagar una multa por su rescate.

A la hora de establecer apeos, se solía dejar una banda de unos 20 metros de ancho a lo largo de la línea de mojones que delimitaban el territorio entre pueblos. Antaño los mojones eran de piedra, de una vara de alto y otro tanto bajo tierra. El protocolo de inspección conllevaba un ritual: Se les solía gravar una o tres cruces (al oriente, al poniente y en la cabeza) así como las iniciales de los pueblos limítrofes para legitimarlo.

Luego, cada participante arrojaba una piedra como testigo y el mojón quedaba por bueno. Después cada cierto tiempo prefijado (anual, 5 o 10 años..) se realizaban inspecciones obligatorias a los apeos y de no hacer así el pueblo que no la había realizado cuando le tocaba era multado. Durante la visita, el concejo que convocaba invitaba a comida o merienda como símbolo de confraternización.


CRUCES DE LIMITES EN LA SIERRA DE ENTZIA

El deslinde de las propiedades originaba conflictos que solían turbar  la convivencia pacífica entre los pueblos navarro y alavés Los acuerdos sellados en las mesas de negociaciones y las concreciones realizadas en las vistas oculares  sobre el terreno acaban invariablemente en la colocación de sólidos mojones. Hay abundantes pruebas documentales de ello, en un pasaje de las Sentencias y amojonamientos de la Sierra de Entzia de 1666, se dice así:

"..en tronco grueso que dijeron que dijeron ser de Roble y adonde abia en lo Antiguo un Cruz de Yerro que se puso por las diferencias que tuvieron los de Amescoa con los de la provincia de Alaba cuio Sitio dijeron llamarse Araizederra y en lo antiguo Urquiduico Mendia" año de 1666
.

José María Satrustegui Zubeldia, Planteamiento General de la Etnografía de Urbasa.



HERMANDAD LOCAL ENTRE LOS PUEBLOS DE LAS AMESCOAS, VALLE ARANA y SALVATIERRA


En el año 1293 se sitúa la primera noticia referente a una hermandad local. Los firmantes de la misma son los concejos de Salvatierra, Eulate, Arana, Larraona y el de las siete Villas de Amescua. Los males y daños que recibían los vecinos de dichos concejos, robos de ganado y asaltos en la Sierra de Encia, son la causa que impele a los mismos a firmar tal acuerdo de defensa, aunque en el documento no consta el origen o estatus social de los individuos que practicaban la violencia.

Archivo Municipal de Salvatierra Caja nº1, doc. Nº 11-Año 1293

En 1293, en Abril, tres meses después de firmarse el acuerdo de ayuda mutua entre los concejos citados, se firmó una carta de Hermandad entre los Concejos de Salvatierra y Contrasta con todos los del Valle de Arana.

Los motivos que subyacen a tal firma son los mismos que en el caso anterior: los robos y daños que se cometen en la zona, pero ahora se explicita que son ricos hombres los elementos que realizan tales extorsiones:

"..Otrossi si ningun ricomne o otro apellido que mas pueda que nos de otro reguado quisiere faser fuerça o rroba a vos ni a nos (los concejos hermanados) teniendo la bos de nuestro sennor el rey Don Sancho que nos ayudemos los unos a los otros vos e nos fasta que cobremos el nuestro derecho…"

Archivo Municipal de Salvatierra Caja nº 1, doc. 12

Si tenemos en cuenta los espacios geográficos sobre los que son efectivos dichos tales acuerdos (montes de Iturrieta y Sierra de Entzia, así como una buen parte del camino que ponía en contacto Salvatierra, Estella y Logroño a través de Navarra), no nos será difícil pensar en el robo de ganado así como en el asalto a comerciantes y mercaderes, que hacían el viaje Salvatierra -Logroño y viceversa, como los principales objetos sobre los que ejercía la violencia señorial.

Las referencia documentales a este tipo de acciones, conservadas en el Archivo General de Navarra, son numerosas. En ellas se observa que son las aldeas más cercanas a las fronteras las que participan más activamente en estos robos, tanto realizándolos como sufriéndolos. Las acciones puntuales se repiten hasta el último cuarto del siglo XIV.

En las noticias transmitidas por la documentación se expresa claramente qué se roba (ganado), como quiénes roban (encartados en la mayoría de las ocasiones al servicio de los Lazcano).


La tapia de Entzia en 1930, foto del Archivo de Agurain


DIVISION DE LA SIERRA DE ENTZIA

Se desconoce desde cuando quedó dividida la Sierra de Entzia en dos partes, la parte castellana y la Navarra, sabemos que en 1367 el rey navarro Carlos III el Malo aprovechando las guerras civiles castellanas recuperó de nuevo Agurain Salvatierra para Navarra alegando que antes perteneció a su reino.

Entre Castilla y Navarra, Guerra civil castellana.

En la guerra sostenida entre Pedro I y Enrique de Trastámara, Salvatierra fue una de las villas que fueron fieles al primero: prefirió unirse a Navarra hasta 1372 antes que servir a D. Enrique (en contra de los consejos del mismo D. Pedro).

(Ref. Ramírez de Olano, E. y González de Echávarri, V.: , La guerra de los comuneros en el País Vasco: actitud de la Diputación de Alava en aquella ocasión: esta actitud responde a la necesidad de mantener vivas las libertades populares, Vitoria, 1904, p. 16).

Fue recuperada para Navarra por D. Carlos II en 1367.

En una disposición dada por Carlos de Navarra en 1368 se confirman a Salvatierra todos los privilegios concedidos por los reyes de Castilla y Navarra.

En el 1368, Carlos de Navarra autoriza a los vecinos del lugar para introducirse y circular comestibles, mercaderías y vinos en Navarra sin pena ni contribución.

Enrique II, en una disposición dada en 1371, toma bajo su protección a la villa. En otro documento de la misma fecha confirma a la villa todas las prerrogativas anteriormente otorgadas. [Ref. Perdomo, n.° 248, p. 290].

Se incorporó definitivamente a la corona de Castilla en 1371, reinando Enrique II, pero más tarde vuelve a entregarse al rey Enrique III. En este tiempo la villa no pertenecía tampoco a la cofradía de Arriaga, así como tampoco estuvo separada de ella con posterioridad a la voluntaria entrega de esta provincia de Alava al rey Alfonso XI, verificada en el 1332.

(Ref. Fortunato Grandes: Apuntes Históricos de Salvatierra, Vitoria, 1905, p. 6).

En las Cortes de Toro de 1371 el rey Enrique II . Concluidas las Cortes, el rey marchó a Burgos, desde donde envió a algunos de los suyos para tratar de tomar aquellas villas.

Los enviados por el rey en esta ocasión fueron Beltrán de Guevara, señor de Oñate, y Rui Díaz de Rojas, merino mayor de Guipúzcoa, los cuales juraron en nombre del rey que no seria enajenada a la Corona.  El mismo rey aprobó esta promesa en Burgos el 22 de octubre del mismo año, y fue confirmada por su hijo Juan I en las cortes de Burgos, el 10 de agosto de 1379. (Ref. , t. II, p. 291).



LOS LIMITES DIVISORIOS DE ENTZIA

Lo que si está probado es que en tiempos de los Reyes Católicos ya era conocida esta divisoria y que habían surgido incidentes por cuestión de los límites y mojones que los marcaban.

Durante siglos este contencioso ha dado lugar a disputas y enfrentamientos que no cedieron hasta la construcción de una tapia, hoy existente, que siguiendo los mojones históricos debió ser construida hacia el hacia el año 1928.

En el Archivo del Ayuntamiento de Salvatierra - Agurain se conserva un legajo de 83 folios copiados por ambas caras del original que hemos visto y que está contenido según consta en "cincuenta e tres ojas de papel con esta en que van nuestros signos…"

Hemos encontrado varios documentos relativos a contenciosos y visitas de mojones, el primero es del año 1.500 del 28 de Septiembre. En el término de Heznate:

Sentencia del pleito que enfrentaba a Castilla y Navarra por el amojonamiento de la Sierra de Encía, en la caja 19, doc. Nº 11 y que dice así:

(Comienza en el folio 24). A veinte e ocho dias del mes de Septiembre de 1500 encima de la fuente de HEZNATE en la costavida pusieron nombre al mojón llamado de la Concordia en presencia de nos Juan Mtz. de Oquerruri e Miguel de Oroz notarios infrascritos, los señores Diego Martínez de Alava y el Licenciado Juan Fernández de Arana comisionados e diputados por la parte de Castilla y Fernando de Baquedano y Martín de Herrada alcaldes de la Corte Mayor de Navarra y Pedro de Nabaz bachiller por parte Navarra y por su sentencia definitiva declararon los mojones de entre reyno y reyno es a saber en la sierra de Enzia primeramente comenzaron por la Penna foradada que está sobre Leimbe, e dende a la fuente de Aitavendorieta e dende el roble Roble Hermoso de Ygurita e dende a la cueva de Erguti e dende a la fuente mayor de Arriturri e dende al cerro donde solia estar el mojon de Ytava e dende al mojón de Otamendi e dende a las acequias de Aldaran e dende en San Vizente, e porque habia alguna diferencia sobre donde están los dichos mojones y proveyendo en ello los dichos comisarios mandaron que señalasen y declarasen  por la parte de Castilla por do eran los dichos mojones  Martín López de Galarreta e Juan Ladrón de San Román e Juan Martinez de Contrasta, e por parte de Navarra Gonzalo Ramirez de Baquedano e Sancho Abad de Jáuregui e Rodrigo de Lizaldea vecinos de Larraona, e que por los dichos mojones se pongan por do los dichos deputados e partes sobre nombrados han señalado por mandado de los dichos comisarios dentro de ocho días primeros  siguientes según e por forma que arriba se contiene en lo Heznate, e por la misma forma declararon e pronunciaron  que los mojones comienzan en la Penna Foradada e dende abajo a otro mojón que mandaron poner en la costavida do dizen Carabide y dende a otro mojón que le pusieron nombre mojón de la Concordia los dichos comisarios, lo qual esta en el camino real de Heznate donde mandaron poner dos hacas en el dicho mojón de la Concordia en medio e dende abajo yendo con la ribera otro mojón e dende pasado el río mayor a la otra parte como rodea el río que desciende de Arbaran otro mojón e dende hazia arriba hacia la Penna de Albania en la enderezena a la pieza de Sancho Lopez de Ziorduia e dende hazia la otra penna en el cerro de Berberica e dende otro mojón, y enzima del cerro junto a con la dicha penna  otro mojón do señalaron, e porque cerca de los mojones obo diferencia entre los dichos comisarios por do debian poner, declararon e mandaron que Martín López de Galarreta e Martín de Herrada alcalde, hayan de poner e de señalar los dichos mojones e según ellos señalasen en lo que fuere de esta la parte de Castilla sea por de Castilla y lo que fuere de entre la parte de Navarra de Navarra, e que los tales mojones que así fueren puestos sean por mojones de reyno a reyno por siempre jamás.

E otrosi declararon e mandaron que todo lo que esta rozado e labrado así en los unos términos como en los otros que quede de aquellos que han labrado e poseen e gozan para siempre jamás que de aquella hagan a su propia voluntad como de cosas suyas propias, e bien ansi declararon que esta pronunziazion que los dichos comisarios fazian por razón de los términos de Enzia y Heznate no pare perjuicio a la diferencia que esta entre Castilla e Navarra sobre los términos de Alzania antes que de su derecho a cada una de las partes a salvo.

Notarios Juan Martínez, Miguel de Horoz. E otrosi declararon que para determinar los de Alzania e para ponerse los dichos mojones en lo de arriba, determinaron que sean los dichos comisarios juntos jueves primero veniente que se contaran primero dia del mes de Octubre, e mandaron para efectuar lo suso dicho asi a las partes de Castilla como a las de Navarra que tengan recogidas piedras e cal en las partes donde se han de poner los dichos mojones so pena de cada sinco mill maravedis.

Otrosi fue declarado entre los dichos comisarios que en las heredades  que los de Castilla


LA HISTORIA DEL ROBLE HERMOSO (ARITZEDERRA)

Este mojón natural era uno de los que dividía desde muy antiguo las Sierras de los amescoanos y la de los alaveses, es decir de la Sierra de ENTZIA.

Sobre éste mojón tenemos noticias y leyendas de muy antiguo y en el Archivo de Agurain Salvatierra hay noticias relativas a litigios entre navarros y alaveses, antes del año 1500, en tiempo de los Reyes Católicos.

"El Roble Hermoso" AITZEDERRA, dice Balbino García de Albizu, escritor y etnógrafo amescoano y gran conocedor de ésta sierra, se llamaba antiguamente AITZEDERA, que ha derivado al deteriorado el ALTO IZEDERRA y que Euskaltzaindia los normalizó como el ALTO DE ARITZEDERA:

Alto del Roble hermoso, aparece en una nota del año 1.680 (Archivo de la Junta de Limitaciones de Ecala (Navarra), (Carpeta 65, folio 196) podemos leer:
"ARIZEDERRA, que en la lengua vulgar castellana quiere decir roble ermoso..".
Se cita el "Roble Hermoso" en amojonamiento 28/09/1500. Y se cita con bastantes detalles en el del 13/02/1555.

Dice textualmente que se "quemó un robre mui grande que por su grandeza se llamaba el mojón del Roble Hermoso".

El hecho es atribuido por los alaveses a los amescoanos. Cuando se pretendió colocar un nuevo mojón en el lugar que ocupaba el roble, acudió al lugar Diego Remirez de Baquedano "acompañado de mucha gente armados de diversas armas". Y allí mismo dijo el tal Diego, que tenía trazas de ser bastante burro, "que antes le quitarían la caveza que consentiese poner hallí mojón".

Ante la denuncia por parte de los alaveses de que los navarros habían quemado y cortado uno de los mojones que se conocía como "Roble Hermoso" en el año 1554, e Rey Don Carlos I y Doña Juana, su madre expiden una real cédula, incluida en los primeros folios del documento, en la que, una vez planteada la cuestión fundamental, se dan las líneas de actuación e instrucciones y se nombran las personas responsables con la asignación de poderes necesarios y fechas.

Se incluyen una serie de documentos que desde 1.499 narran los diversos procedimientos que se han seguido para fijar los mojones. Se retorna a la causa de 1.554 figurando en primer fallo, que hacía responsables del corte y quema del "Roble Hermoso" a los navarros en la persona de Diego Ramirez de Baquedano, viene a continuación la contestación de éstos que no acatan la sentencia; les contesta Francisco Saez de Gaviria rebatiendo todos los argumentos expuestos por otro miembro de la familia de los Baquedanos con nombre Juan; se termina con el fallo definitivo y la ejecutoria de los mandatos incluidos en la sentencia ya en los primeros meses de 1555.

Entre los muchísimos datos que contiene este largo documento Juan Antonio Madinabeitia y José Ignacio Llanos exponen de forma esquemática en su trabajo sobre Datos Etnográficos sobre Entzia.

A/ En el siglo XVI ya está asentado el régimen de explotación común conocido con el nombre de Parzonería y que el documento lo define de "Bien público de las villas y hermandades a quien se le encomienda la guardia y conservación de los montes, términos, pastos, abrevaderos de la sierra y montaña alta de Enzia, propio en comunidad en toda manera de prestación y aprovechamiento". Quedando también definidas las diferencias en cuanto al régimen de utilización y explotación de los montes navarros.

B/ A la parte alta de la sierra se le denomina Enzia en la mayoría de los casos y en algunos Henzia; en 1756 se escribe Encia.

Parzoneros alaveses y amescoanos visitando los lindes de Entzia hacia 1900


VISITA A LOS MOJONES DE LA SIERRA DE ENTZIA

En el Archivo Histórico de Protocolos de Alava hemos encontrado los siguientes documentos sobre las visitas que realizan los parzoneros para delimitar y marcar los mojones:

A.H.P.A. - Protocolo 5638 del año 1782. Escribano Lorenzo Miguel Cueto Latorre.

ENCIA (Mojonera entre Castilla y Navarra)

Folio 88.: Mojones: En la Fuente y prado titulado AITARANDURIETA según costumbre han venido de juntarse en el dho sitio los parzoneros de las sierras y montes altos de Encia….

…llegaron a un puesto que llaman USPECOARRIA, USPECOARRIGUIBEL, USPECOCELAYA… llegaron al puesto y prado pequeño llamado EL ROBLE FERMOSO y que antiguamente fue nombrado URQUIDUICOMENDIA…de allí llegaron a un puesto llamado EIZACOMENDIA…..llegaron a un puesto que llaman MANCHOCOEGUIA…al presente denominaron el mojón MOTOMACUR…llegaron cerca del Camino Real y de Vicuña y puesto de ENCIARTE que va para las AMESCUAS….llegaron al puesto que le llaman LA ENEBA DE URGUCHI…. llegaron a la fuente llamada ARRITURRI…de allí llegaron al cerro de ITAIDA….pasaron el mojón llamado OTAMENDI…llegaron a las fuentes de AITANDURRIETA cercanas a la hermita de SAN VICENTE alías DONEQUENDI que se halla demolida…

…la mitad de la parzoneria y la otra de los Valles de AMESCUAS (E 1. del final del tomo) sitio y término de ARRITURRI…

La fuente de AITANDORIETA asta la hermita de SAN VICENTE...

Extracto de la concordia del 16 Noviembre de 1.707

Archivo Municipal de Agurain

A continuación mostramos un extracto de la concordia del 16 de Noviembre de 1707 modificada por la del 13 de Julio de 1711 entre la Parzonería de Encia y los pueblos de Amescoa alta y baja de Navarra teniendo en cuenta que se hallaba vigente, según notas del secretario de la Villa Don Fortunato Grandes en 1905.

En ella se determina que los ganados vacuno y mular amescoanos que se hallasen en los montes de Encía hasta 20 cabezas serán libres y si excede de éste número se considerará como hato pagando por prendaria 12 reales de plata, moneda de Navarra (3,53 pesetas) bien sea de día o ya de noche.

Que el ganado lanar amescoano que se halle pasturando en Encia será también libre hasta 20 cabezas  y de éste número  a 100 tendrá de pena seis reales de plata moneda de Navarra y de 100 en adelante al respecto de seis reales cada ciento.

Que los ganados de cerda amescoano que fuesen prendados en Encía desde San Lucas 18 de Octubre hasta Santa Lucía 13 de Diciembre, pagarán de calumnia 28 cuartos por cabeza aprehendida y en el resto del año la señalada al ganado lanar teniendo en cuenta que hasta 20 serán libres y si el ganado de cerda amescoano fuere prendado en terrenos labrantíos de los pueblos parzoneros de Encía la pena será la impuesta por cabeza desde San Lucas hasta Santa Lucía.

Se declara suficiente la denuncia de una persona para reconocer como legítima la prendaría que será comunicada dentro de 15 días y cobrada dentro de los otros 15 y no verificándolo pagará además 100 reales de plata y finalmente si los amescoanos o cualquiera de ellos hiciera tala o roza en los montes y términos de Encía para carbón u otros efectos, les  podrá la Parzonería castigar como le pareciese, bastando para ello la declaración jurada de un solo vecino que lo haya visto.

BIBLIOGRAFIA

Archivo Municipal de Agurain Salvatierra
Archivo Histórico de Protocolos de Alava

Montaña Alavesa – Comunidades y Pastores – José Antonio González Salazar
OHITURA Nº 11

Fuentes Documentales medievales del País Vasco – Fco. Javier Goicolea Julián
Archivo Municpal de Salvatierra tomo III (1451-1500)

Informantes:
Balbino García de Albizu
José Antonio González Salazar


Fotografías:   
Zazpi Aguirre
Miguel Angel Perez
Jaso Ruiz de Alegría
Txumari Garagalza

Edita:
Kepa RUIZ DE EGUINO

No hay comentarios:

Publicar un comentario