HASIERA CONTACTO BIDEOAK

jueves, 5 de mayo de 2022

Beatas y beaterios de Agurain - San Martin

 

Ayuntamiento y ermita de San Martin de Agurain, dibujo de Marquez

 Beatas de la ermita de San Martín 

    Interior de la ermita de San Martin de Agurain, dibujo de Arrizabalaga

  La  ermita de San Martín tal vez sea un resto de la última Agurain, poco anterior a la fundación de la Villa en el Siglo XII.

  Iglesia proto-gótica conservada en el interior del actual edificio del ayuntamiento: queda completada su bóveda de medio cañón apuntado, el arco triunfal doblado, con decoración vegetal  y de bolas en los capiteles de sus apeos, y la cabecera recta, como en la mayor parte de los templos románicos y proto-góticos alaveses

    Aunque la espadaña es del siglo XVIII, erigida por el maestro cantero Juan de Arno hacia el año 1701 de factura sencilla. 

   Indudablemente esta sería la más antigua o de las más antiguas de las eritas o iglesias de Agurain – Salvatierra y tenemos por cierto que de ella tomaron el nombre, tanto la Calle de San Martin, más tarde de Don Marcos Sagasti, como las Eras del mismo nombre.

   En esta ermita hubo betas que cuidaron del archivo y de algunos otros asuntos, En el siglo XVI servía de lugar de reunión del Concejo, acordándose en 1582 construir un local para celebrar las reuniones fuera de ella.

    Desde 1564, tras el incendio de la villa se acogieron a la iglesia las beatas que tenían su casa, anteriormente, donde luego se hizo el convento de las Clarisas de San Pedro.

   Las beatas que según hemos podido averiguar, ya existían en el convento de San Pedro en el año 1446 se presentaron en el Ayuntamiento el 12 de Marzo de 1565 diciendo que a consecuencia del incendio, no tenían donde acogerse, por lo que andaban “destruidas” y solicitaban entrar en la ermita de San Martin, el actual Ayuntamiento.

 

  Se acordó que mientras fuera voluntad de la Villa  y sin que por ello adquirieran ningún derecho sobre la ermita.

   Esta ermita hizo también funciones de convento para las monjas.

   Monjas que en un principio residieron en las ermitas de Nuestra Señora de Arana y de Nuestra Señora de Ula. Posteriormente pasaron a la casa de la Villa, pero tuvieron que ser recogidas en la ermita de San Martín, ya que el incendio de 1564, acabó con sus posesiones.

Ermita de San Martín: tal vez sea un resto de la última Agurain, poco anterior a la fundación de la Villa. Iglesia protogótica conservada en el interior del actual edificio del ayuntamiento; queda completa su bóveda de medio cañón apuntado, el arco triunfal doblado, con decoración vegetal y de bolas en los capiteles de sus apeos, y la cabecera recta, como en la mayor parte de los templos románicos y protogóticos alaveses.

     En 1699 se pagaron 272 maravedís a Isabela Sáez, viuda, por una libra de cera en velas que se llevaron de su tienda según costumbre para el altar de San Martín, casa de diputación de la Villa, y misas que se celebraron en ella durante todo el año.

    En este mismo año se pagaron 3.128 m. al licenciado D. Miguel de Argandoña, presbítero capellán de la Villa, por su salario anual y estipendio y limosna de 12 misas rezadas que celebró en el altar de San Martín los primeros sábados de cada mes y por el trabajo en derramar el agua de San Gregorio y de San Jorge. Se pagaron también 204 m. por una soga para la campana, y cinco reales y medio por un cíngulo nuevo.

      En 1708 se habla de la "Devota hermita de San Martín y casa fuerte de Armería".

      En 1713 se pagaron 8 reales a Pedro de Cortazar, mayordomo, por una libra de cera blanca usada en la devota casa de San Martín para celebrar en ella las misas que se decían de tabla a intención dela Villa.

      En 1724 se pagaron 528 reales y 31 m. por la obra realizada en la ermita: 49 reales y 26 m., a doce carreteros de Arrizala y Opacua por los materiales que trajeron para la obra; 193 r. y 22 m., a Bautista de Murua, carpintero y vecino de Narbaja, por los materiales que trajo, incluyendo los jornales de 21 jugadas y resfresco que se les dio; 122 r., por mil quinientas tejas de la tejera de Ullibarri-Jauregui; 163 reales por nueve carros de cal. Se rezaban Completas en la iglesia de San Martín, casa y capilla delayuntamiento.

 Por ello, se pagaba en 1603 al sacristán de San Juan, Juan Abad, 800 m.

 


 CASA CONSISTORIAL DE AGURAIN – SALVATIERRA

    Edificio construido en el siglo XIII, de estilo proto-gótico y con reminiscencias románicas.

   Está embebida actualmente como núcleo en el edificio del Ayuntamiento.

 Año 1.538

   En el cuaderno de Leyes y Ordenanzas aprobada el 22 de Septiembre de 1.538 dice:

  “En el portegado del Señor San Martín que en la Leal Villa de Salvatierra de Alava. Primeramente hodenamos quel alcalde hordinario e el procurador síndico et los dos rregidores e quatro diputados e el escribano fiel…, el próximo sábado después que fuere  hecha la helección del alcalde et los otros oficiales de se juntar dentro de la Yglesia de Señor San Martín de la dicha Villa en su deputación et ayuntamiento a las siete horas del mes de octubre hasta el mes de abril e del mes de abril fasta el día de San Miguel de setiembre próximo venidero a las ocho horas et dende cada un día de sábado a las mañanas a la misa del alba de nuestra señora tanyendose la campana de San Martín tres bezes todos los sabados el uno de los merinos que son ofrecesen de la Villa sean obligados de venir a casa del alcalde hordinario por la mañana para que vayan con el a la diputación et estén en las puertas del señor de San Martin con sus armas después quel alcalde et oficales estén en la iglesia del señor San Martín fasta que salgan della et no dejen entrar en hella a ninguna persona que non sea oficial”…

 Año 1558

  La utilización del edificio de la antigua iglesia de San Martín como lugar del concejo parece datar escritos que se recogen en el archivo municipal se cita en el año 1.558 la casa de San Martín como”…casa de concejo e ayuntamiento de oficiales…”parece que por estas fechas el edificio seguía manteniendo, al manteniendo, al menos en parte alguna de sus funciones religiosas originales, en concreto como beatario en el que residía alguna “beata” que a la vez se encargaba de su limpieza y mantenimiento.

 Año 1560

   Ante esta situación que debía ser incómoda para las dos partes (miembro del concejo y beatas), se decide a partir del año 1.560 hacer algún tipo de obra para evitar la celebración de las reuniones en el interior de la iglesia, optándose al fin por hacer el soportal de “cal y canto”, cerrándolo a tal efecto.

Año 1562

  La situación que se creó en el año 1.560 no debió ser satisfactoria porque dos años después se ordena hacer “..casa concejo y cárcel de San Martin…” concluyéndose las obras en el año 1.565.

 Año 1564

 La peste y el gran incendio destruyeron la Villa muriendo más de 600 personas, el cuarenta por ciento de la población y como los enterramiento se hacían en la ermita de San Martin y en las iglesias de Santa María y San Juan, y lo fueron en tan extraordinario número, la natural descomposición de los cadáveres infectó por completo la Villa, motivando el acuerdo de 19 de Septiembre de 1.564 de que se tapiasen las puertas de San Juan y Santa María, porque el hedor imposibilitaba el tránsito y que para facilitar éste se abriera la puerta de Andraiturri.

Cosas de Salvatierra – Fortunato Grandes, pag. 101

 Año 1.564

  La elección de cargos, como es sabido, debía realizarse el día de San Miguel en Septiembre, más como los arrabales de Alangua, Opacua, Arrizala y Eguileor estaban “tocados de contagio”, la Villa quemada y la Iglesia de San Martín infectada por los sepelios que en ella se habían hecho, acordóse el 26 de Septiembre en el Concejo celebrado en Arrizala que dicha elección de cargos tuviera lugar en Vicuña, como en efecto se verificó en la Iglesia de este pueblo.

 Fortunato Grandes, o.c. pag. 102

 Año 1.565

  Las beatas, que según hemos averiguado, ya existían en el Convento de San Pedro el año 1.446, se presentaron el 12 de Marzo de 1.565 al Ayuntamiento diciendo que a consecuencia del incendio, no tenían donde recogerse, por lo que andaban destruidas y solicitaban entrar en San Martín, acordando así, mientras fuere voluntad de la Villa y sin que por ello adquirieran ningún derecho.

Fortunato Grandes. Oc. Pag. 103

 Año 1584

  La relación del sueldo que cobraban el procurador síndico, regidores y demás cargos municipales en el año 1.584 consta el de capellán de San Martin con 1.200 maravedíes anuales.

Año 1.591

   A finales del siglo XVI muchas beatas  de estas ermitas vivían en la pobreza, a juzgar por los donativos de algunos bienhechores que les socorrieron económicamente, precisamente porque reconocieron y valoraron su pobreza. Es el caso de los curas cabezaleros de un clérigo llamado Galaz López de Luzuriaga , quienes el dos de Junio de 1,591 reparten diversas limosnas “ a las personas siguientes , a cada una de ellas por ser pobres y necesitadas” según se lee en el encabezamiento de la nómina de las beatas  y las ermitas donde ejercían este oficio en el ocaso del siglo:

“Ytem, le dieron a Helvira beata en la hermita del Señor San Martín de esta dicha villa para alumbraría de la dicha hermita quetro reales”

AHPA . Escribano Juan Pérez de Guevara, protocolo 5283 . f..138 El oficio de beata en Salvatierra – Agurain en el siglo XVI. Pag. 12 Florencio Arza Alday

 Año 1607

   A partir de estas fecha , y según se deduce de la contabilidad municipal, parece que se suceden diversas obras que irían conformando un conjunto de habitaciones dedicadas a actividades municipales: Salón de reuniones, cárcel, pósito, etc.. Junto a la iglesia de San Martin en la que todavía en el año 1.607, residían beatas, posiblemente poco después de ésta fecha, con la fundación del convento de San Pedro.

  Año 1.611 – 1.626

   La fundación del convento de las beatas de San Pedro se realizó en el año 1.611, San Martín dejaría definitivamente de ser beatario para dedicarse en exclusividad a funciones públicas, lo que obligó a continuar las obras de acondicionamiento, tal y como se deduce de las frecuentes referencias documentales al respecto conservadas para el periodo entre 1.611 y 1.626.

 Año 1700

  Durante el resto del siglo XVII no se conocen nuevas obras hasta que en el año 1.700 se encarga al cantero Diego de Iriarte reformar la torre de la espadaña que se encontraba amenazando ruina, por lo que se desmonta y se construye la que se conserva en la actualidad, con piedra procedente de la Sierra de Entzia.

  Por estas mismas fechas se encarga un nuevo escudo a la villa en principio destinado al convento, pero finalmente colocado en el ayuntamiento yendo a parar a San Pedro el escudo antiguo.

    Ante la inexistencia de citas concretas a nuevas obras, es posible suponer que la configuración del ayuntamiento alrededor de la ermita de San Martin tal y como lo conocimos  (finales del siglo XX) terminara de concluirse en lo que respecta a su estructura arquitectónica, para comienzos del siglo XVIII.

  Esto no implica que durante todo el resto de este siglo hasta nuestros días no hayan existido nuevas reformas, pero parece que sólo afectaron a la distribución interna.

  En este sentido llama poderosamente la atención la falta de información en el siglo XIX, difícil de comprender en un periodo que se caracteriza por una profunda alteración, especialmente por causas bélicas, de gran parte de la Villa. 


ESTIPENDIOS DE LAS PARROQUIAS DE AGURAIN

   El 5 de Febrero de 1.718 ante el escribano José Ignacio Ochoa de Chinchetru, los apoderados de ambos Cabildos eclesiástico y secular, concertaron como de antiguo venían haciéndolo, los servicios de sus parroquiales y anejas, resunción de beneficios, etc. Según las necesidades de los tiempos.

   Estas eran las funciones de la Villa,  el 3 Febrero San Blas y 13 de Junio  San Antonio, misas completas de San Martin, costumbre inmemorial en Julio y Noviembre en la Ermita de la Casa Consistorial.

   Así mismo misa cantada con primeras y segundas completas el 8 de Septiembre  y día de Navidad en la ermita de Ula, del mismo modo que el 23 de Abril en la ermita de San Jorge y la primera dominica llamada de Lázaro y segundo día el 22 de Julio en la Magdalena; lo relativo en letanías a las ermitas de Guipuzuri y San Vitor los lunes de la infraoctava del Corpus y lo relativo a rogativas.

 Fortunato Grandes, oc. Pag. 150 y 151 

CASA FUERTE DE SAN MARTIN

  Como curiosidad queremos recordar un aspecto poco conocido de la larga trayectoria histórica de la casa consistorial:

    Nos referimos a su utilización como fortaleza como bastión defensivo. Existen pocas noticias al respecto, pero tanto en el siglo XVIII como en el XIX se habla de la “casa fortaleza” o “casa fuerte” de San Martín, e incluso antes, en el año 1.565, hay constancia de pago a una persona por la limpieza de los cañones de las pasavolantes allí situados.

   Esta utilización como punto defensivo  debió estar motivada  por su situación preeminente sobre un amplio espacio al Oeste de la Villa, resultando curioso  que el extraño saliente en talud que hace la muralla en esta zona recuerde a un baluarte en estrella, típico de las fortalezas construidas en los siglos XVII y XVIII, a pesar de que hay abundantes referencias documentales a reparaciones de esta parte de la muralla durante toda la centuria siguiente.

 Año 1818 – Pag. 130 del Libro de Actas

…No se celebra la misa en la capilla de la casa fuerte de San Martín, porque se halla al presente inservible.

Año 1820 – Acta de reunión celebrada en la Sala Capitular el 5 de Enero.

  Después de haberse celebrado por D. Emeterio de San Román, capellán de la Villa la misa de estilo en la parroquia de San Juan Bautista, mediante a que la ermita y Casa fuerte de San Martín se halla al presente inservible y por lo tanto no puede ejecutarse la acta Diputacia (Ayuntamiento) pero con reserva de hacerlo en lo sucesivo siempre que se halle en disposición para ello.

Año 1823 – Pag. 322 – Libro de Actas

  Se acuerda demoler el coro de la capilla de San Martín y, dándole comunicación por el zaguán de la Casa Consistorial, enladrillándose por debajo del dicho coro a fin de que se destine a aquel objeto o para depósito del trigo del arca de Misericordia.

  Después deciden que por debajo del coro se haga una ventana para escuela, entidad en esta villa organizada, administrada y controladas sus cuentas por el Concejo, sin ninguna intervención eclesiástica. 


En el Año 1826 se suprimen los cargos de capellán y el de Alcaide de la Casa Fuerte de San Martín.

  Año 1932 - La Plaza, de la que se entraba a la Casa Fuerte, después denominada Casa de la Villa, y que ostentaba sobre la puerta principal el escudo de la localidad hasta dicha reforma del 32, con anterioridad se llamaba plaza de San Martín y también se nombraba a la calle que comunica desde la Plaza de San Juan con ésta y llega hasta el cantón de Lope de Larrea. También uno de los barrios o eras de extramuros de la Villa, el más próximo a su iglesia, es titulado Eras de San Martin.

  Hasta finales del siglo XIX, el día de San Martin, por la tarde, en la referida plaza de San Martin, los tamborileros amenizaban el baile en el que participaba el vecindario, siendo el aurrezku la danza principal. Después había bailables como fiesta del barrio o “parroquia”, uno de los seis distritos también llamados parroquias en que estaba dividido desde lejanos tiempos el casco antiguo y extramuros bajo los títulos de San Juan, la del Medio, Santa María, San Jorge, San Martín y Arramel.



No hay comentarios:

Publicar un comentario