Descenso en el barranco de La Leze
El jurado del concurso de
Fitur eligió la incursión en la cueva alavesa como mejor propuesta en categoría
nacional de Actividades de Aventura en Turismo Activo
El Descenso de La Leze es una gran cavidad de 80 metros de altura, que atraviesa de norte a sur el macizo de la Sierra de Altzania. Una cueva excavada en roca caliza con abundantes fósiles. Única en Europa por sus características geológicas, habiendo solamente 7 cuevas en el mundo similares.
La actividad que proponemos viene bien recomendada. El jurado del concurso de la feria internacional de turismo Fitur eligió el descenso del Barranco de La Leze, promovido por la empresa vasca Inguru Abentura, como mejor propuesta en categoría nacional de Actividades de Aventura en Turismo Activo 2021. «Estamos súpercontentos y emocionados, es una muy buena noticia en estos tiempos de incertidumbre y nos hace sacar una sonrisa, motivación no falta», señala Cristian Rodríguez. No son nuevos en esto pues esta cita lleva 18 años dentro de su programa, dispuesta a impresionar a todo el que se apunte. Con monitor de apoyo y máxima seguridad.
El escenario
elegido es la zona de Ilarduia y del Parque
Natural de Aizkorri-Aratz, en Álava, «en un entorno espectacular: el
itinerario atraviesa la Sierra de Altzania bajo tierra y es la joya de la
corona del barranquismo vasco», señala. Traducido: discurrirás a través de una
cavidad única en Europa por sus características geológicas –solo existen siete
similares en todo el mundo–, enfrentándote al reto que proponen las entrañas de
la cueva de La Leze, cuyas paredes calizas, repletas de fósiles, se alzan hasta
los 80 metros.
El descenso comienza en la salida natural del agua, situada dentro del valle conocido como la Hoya de La Leze, y encauzado por el río Artzanegi, que favorece la diversión con su fluir. El participante deberá superar varios saltos de agua en el interior del endokarst, escalones naturales que ayudan a salvar el notorio desnivel existente entre la boca de entrada y la de salida. El río, que parte la sierra, escarba desde hace milenios el sistema kárstico, construyendo a base de cabezonería una corriente subterránea con salida natural en la localidad de Ilarduia.
Varios serán los retos: saltos, rápeles, destrepes... palabrejas que si aún no te son familiares acabarás por dominar. Concretando, para que te hagas una idea de lo que aguarda en este rincón alavés mágico: más de 6 rápeles de entre 3 y 25 metros de longitud en los que el aventurero demuestra su destreza y equilibrio; 2 saltos de 3 metros aproximados, para los que hace falta una dosis de coraje y otra pizca de sangre fría; 3 toboganes que refrescan y divierten, por aquello de aliviar la tensión, aunque te guste padecerla.
«La edad para participar es a partir de 12 años, pero la condición física es importante. Es aconsejable que los participantes no sean sedentarios sino que lleven una vida activa para poder aguantar las entre 5 y 7 horas de duración. Ese tiempo depende del número total del grupo, del volumen de caudal y de la habilidad», explica Rodríguez.
En oscuridad
Superarás los
desafíos en la oscuridad, lo que aumenta la emoción, con los frontales como
únicos faros. Agudizarás tu oído con el discurrir del chapoteo, ese sentido
servirá especialmente en esta circunstancia. También el tacto, que sustituye a
la vista. Logras así conocer el entorno natural de otra manera, conectar con tu
parte animal, la que advierte del peligro y mantiene los nervios templados
ocupándose solo del siguiente movimiento.
«Se trata de
una experiencia única en Europa, coloquialmente la llamamos la actividad '3 en
1', ya que suma senderismo de aproximación a la boca de entrada durante hora y
media por el entorno de la sierra de Altzania, más barranquismo, más cueva»,
aclara.
Fotos Carlos Iturriaga
No hay comentarios:
Publicar un comentario